
miércoles, diciembre 27, 2006
domingo, diciembre 24, 2006
martes, diciembre 19, 2006

miércoles, diciembre 13, 2006
jueves, diciembre 07, 2006
martes, diciembre 05, 2006
martes, noviembre 28, 2006
domingo, noviembre 26, 2006
lunes, noviembre 20, 2006

martes, noviembre 14, 2006

jueves, noviembre 09, 2006
domingo, noviembre 05, 2006
martes, octubre 31, 2006

jueves, octubre 26, 2006

domingo, octubre 22, 2006

domingo, octubre 15, 2006

jueves, octubre 12, 2006

lunes, octubre 09, 2006

martes, octubre 03, 2006

domingo, octubre 01, 2006

jueves, septiembre 28, 2006

martes, septiembre 26, 2006

martes, septiembre 19, 2006
jueves, septiembre 14, 2006

lunes, septiembre 11, 2006

jueves, septiembre 07, 2006

Fue uno de los mejores conciertos. Iba nerviosa. Pero allí estaba, llenando el escenario, regalando canciones. Gran parte han pasado a formar la banda sonora de mi vida. Y tenía miedo de que callase, de que llegase el final y mis oídos volvieran a escuchar voces desconocidas. Fueron cuatro las canciones que eché de menos. Pero así se me obliga a volver a otro concierto suyo. Y, es que, los conciertos de Quique merecen la pena.
lunes, septiembre 04, 2006

domingo, agosto 27, 2006

martes, agosto 22, 2006
Sólo medita por una vez para ti mismo
cuán diversos son los sentimientos, cuán divididas están las opiniones, aun
entre los conocidos más íntimos; cómo incluso opiniones idénticas tienen en la
cabezas de tus amigos un lugar o una intensidad enteramente diferentes que en la
tuya; cuantísimas veces se presenta el pretexto para el malentendido, para la
divergencia hostil. Después de todo ello, te dirás: ¡qué inseguro es el terreno
sobre el que descansan todas nuestras alianzas y amistades, qué cerca está los
chaparrones o el mal tiempo, qué aislado está todo hombre! Si alguien comprende
esto y además que todas las opiniones y su índole e intensidad son entre
semejantes tan necesarias e irresponsables como sus acciones, si se percata de
esta necesidad interna de las opiniones a partir de la inextricable imbricación
de carácter, ocupación, talento, entorno, tal vez se libre entonces de la
amargura e incisividad de ese sentimiento con que el sabio exclamó: «¡Amigos, no
hay amigos». Más bien se confesará: sí hay amigos, pero es el error, la ilusión
acerca de ti lo que los ha conducido a ti; y deben aprender a callar para seguir
siendo amigos tuyos; pues casi siempre tales relaciones humanas estriban en que
nunca se digan, ni siquiera se rocen, cierto par de cosas; pero en cuanto estas
piedrecitas echan a rodar, la amistad va detrás y se rompe. ¿Hay hombres que no
resultarán mortalmente heridos si se enterasen de lo que sus más íntimos amigos
saben de ellos en el fondo? Al aprender a conocernos a nosotros mismos y a
considerar nuestro mismo ser como una esfera cambiante de opiniones y
disposiciones y, por tanto a menospreciarlo un poco, restablecemos nuestro
equilibrio con los demás. Es verdad que tenemos buenas razones para despreciar a
cada uno de nuestros conocidos, aunque sean los más grandes; pero igual de
buenas para volver este sentimiento contra nosotros mismo. Y así, soportémonos
unos a otros, ya que nos soportamos a nosotros; y tal vez le llegue a cada cual
algún día también la hora más jubilosa en que diga:
«¡Amigos no hay
amigos!», exclamó el sabio moribundo;«¡Enemigos, no hay enemigos!», exclamo yo
el loco viviente.A veces me pregunto si realmente hay algo.
viernes, agosto 18, 2006
domingo, agosto 13, 2006

sábado, agosto 12, 2006

domingo, agosto 06, 2006

miércoles, agosto 02, 2006
domingo, julio 30, 2006

¿Por qué se me gasta a pasos agigantados mi oxígeno?
viernes, julio 21, 2006

domingo, julio 16, 2006

jueves, julio 13, 2006
Donde nos llevó la imaginación,
Donde se creó la primera luz
De sol, espiga y deseo son sus manos en mi pelo
Viento que a su murmullo
Mar, bandeja de plata,
De sol, espeiga y deseo...
Silencio, brisa y cordura
miércoles, julio 05, 2006

martes, julio 04, 2006

El humo invade nuestros pulmones, pronto aquello se empieza a notar y las carcajadas nos persiguen, son rápidas, no nos podemos liberar de ellas. Sentimos la subida de adrenalina por todo el cuerpo, estamos vivas, seguimos vivas; volver a escuchar nuestras carcajadas nos lo confirma.Y pronto de nuevo, al oler nuestro perfume más preciado volvemos a volar y nos damos cuenta de que se esfumaron nuestros problemas (si es que alguna vez los tuvimos) cuando fumamos de más.
domingo, julio 02, 2006

(…) Y había una cosa más que Momo no acababa de entender. Había empezado hacía
muy poco. Cada vez era más frecuente que los niños trajeran toda clase de
juguetes con los que no se podía jugar de verdad, como, por ejemplo, un tanque
de mando a distancia, que se podía hacer dar vueltas, pero que no servía para
nada más. O un cohete espacial, que daba vueltas alrededor de una torre, pero
con el que no se podía hacer nada más. O un pequeño robot, que se paseaba con
los ojos encendidos y giraba la cabeza a uno y otro lado, pero que no se podía
aprovechar para nada más.
Está claro que eran juguetes muy caros, como nunca
los habían tenido los amigos de Momo, y no digamos la propia Momo. Sobre todo,
esas cosas eran tan perfectas hasta el menor detalle, que uno no se podía
imaginar nada. De modo que los niños se sentaban durante horas y miraban atengos
y, al mismo tiemop aburridos, una de esas cosas que corría por ahí, daba vueltas
o se paseaba, pero no se les ocurría nada. Por eso acababan volviendo a sus
viejos juegos, para los que les bastaban un par de cajas, un mantel roto o un
puñado de guijarros. Entonces podían imaginárselo todo. (…)El mejor juguete para un niño, es sin duda la imaginación.
miércoles, junio 28, 2006
martes, junio 27, 2006

martes, junio 20, 2006
Pongamos que hablo de Madrid
lunes, junio 19, 2006

Súbete a la buhardilla de mis sueños,
planta un árbol en el jardín conmigo,
recorre mi cuerpo con tu boca,
no olvidemos amor, que estamos vivos.
Agárrame de la mano bien junta a la tuya
prometeme paseos por lugares perdidos
evoca aquel primer beso prohibido
dejémonos llevar por la lujuria;
porque donde juntos estemos corazón
no habrá mal que nos señale
cuatro estrellas blancas
señalarán nuestros puntos cardinales.
Y al atardecer de los tiempos
cuando el sol se apague
recostados el uno con el otro
esperaremos que la noche nos acabe.
viernes, junio 16, 2006

- ¿Y tú porqué bailas?
- ¿Y tú por qué vives?
- No sé, supongo que vivir es algo innato al hombre, o vives o no eres hombre.
-Algo parecido ocurre conmigo, bailar es mi vida, si no bailase no sería yo.
- ¿Por qué no serías tú?
- Pues porque bailando expreso con mi cuerpo todo lo que me acontece, mis deseos, mis frustaciones, sólo lo sé hacer de esa manera, si no bailase todo quedaría reprimido dentro de mí, y me mataría poco a poco.
- Te entiendo, a los poetas les ocurre algo parecido.
- Exacto, ellos plasman sus versos en un papel, yo escribo versos con mi cuerpo.
- Cierto, pero tus versos son más efímeros.
- Sí, pero quizá más intensos.
domingo, junio 11, 2006
-Buenos días -dijo el zorro.
-Buenos días -respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta, pero no vio nada.
-Estoy acá -dijo la voz- bajo el manzano...
-¿Quién eres? -dijo el principito-. Eres muy lindo...
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Ven a jugar conmigo -le propuso el principito-. ¡Estoy tan triste!...
-No puedo jugar contigo -dijo el zorro-. No estoy domesticado.
-¡Ah! Perdón -dijo el principito. Pero, después de reflexionar, agregó:
-¿Qué significa «domesticar»?
-No eres de aquí -dijo el zorro-. ¿Qué buscas?
-Busco a los hombres -dijo el principito-. ¿Qué significa «domesticar»?
-Los hombres -dijo el zorro- tienen fusiles y cazan. Es muy molesto. También crían gallinas. Es su único interés. ¿Buscas gallinas?
No -dijo el principito-. Busco amigos. ¿Qué significa «domesticar»?
-Es una cosa demasiado olvidada -dijo el zorro-. Significa «crear lazos».
-¿Crear lazos?
-Sí -dijo el zorro-. Para mí no eres todavía más que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no te necesito. Y tú tampoco me necesitas. No soy para ti más que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero, si me domesticas, tendremos necesidad el uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo...
-Empiezo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... Creo que me ha domesticado...
-Es posible -dijo el zorro-. ¡En la Tierra se ve toda clase de cosas...!
-¡Oh! No es en la Tierra -dijo el principito. El zorro pareció muy intrigado:
-¿En otro planeta?
-Sí.
-¿Hay cazadores en ese planeta?
-No.
-¡Es interesante eso! ¿Y gallinas?
-No.
-No hay nada perfecto -suspiró el zorro. Pero el zorro volvió a su idea:
-Mi vida es monótona. Cazo gallinas, los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen y todos los hombres se parecen. Me aburro, pues, un poco. Pero, si me domesticas, mi vida se llenará de sol. Conoceré un ruido de pasos que será diferente de todos los otros. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra. El tuyo me llamará fuera de la madriguera, como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves, allá, los campos de trigo? Yo no como pan. Para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada. ¡Es bien triste! Pero tú tienes cabellos color de oro. Cuando me hayas domesticado, ¡será maravilloso! El trigo dorado será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo...
El zorro calló y miró largo tiempo al principito:
-¡Por favor... domestícame! -dijo.
-Bien lo quisiera -respondió el principito-, pero no tengo mucho tiempo. Tengo que encontrar amigos y conocer muchas cosas.
-Sólo se conocen las cosas que se domestican -dijo el zorro-. Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. Pero como no existen mercaderes de amigos, los hombres ya no tienen amigos. Si quieres un amigo, ¡domestícame!
-¿Qué hay que hacer? -dijo el principito.
-Hay que ser muy paciente -respondió el zorro-. Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en la hierba. Te miraré de reojo y no dirás nada. La palabra es fuente de malentendidos Pero, cada día, podrás sentarte un poco más cerca...
Al día siguiente volvió el principito. -Hubiese sido mejor venir a la misma hora -dijo el zorro-. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto; ¡descubriré el precio de la felicidad! Pero si vienes a cualquier hora, nunca sabré a qué hora preparar mi corazón... Los ritos son necesarios.
-¿Qué es un rito? -dijo el principito.
-Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días: una hora, de las otras horas. Entre los cazadores, por ejemplo, hay un rito. El jueves bailan con las muchachas del pueblo. El jueves es, pues, un día maravilloso. Voy a pasearme hasta la viña. Si los cazadores no bailaran en día fijo, todos los días se parecerían y yo no tendría vacaciones.
Así el principito domesticó al zorro. Y cuando se acercó la hora de la partida:
-¡Ah!... -dijo el zorro-. Voy a llorar.
-Tuya es la culpa -dijo el principito-. No deseaba hacerte mal pero quisiste que te domesticara...
-Sí-dijo el zorro.
-¡Pero vas a llorar! -dijo el principito.
-Sí-dijo el zorro.
-Entonces, no ganas nada.
-Gano -dijo el zorro-, por el color de trigo. Luego, agregó:
-Ve y mira nuevamente a las rosas. Comprenderás que la tuya es única en el mundo. Volverás para decirme adiós y te regalaré un secreto.
El principito se fue a ver nuevamente a las rosas:
-No sois en absoluto parecidas a mi rosa: no sois nada aún -les dijo-. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Sois como era mi zorro. No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo.
Y las rosas se sintieron bien molestas.
-Sois bellas, pero estáis vacías -les dijo todavía-. No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece. Pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a quien he regado. Puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo. Puesto que es ella la rosa a quien abrigué con el biombo. Puesto que es ella la rosa cuyas orugas maté (salvo las dos o tres que se hicieron mariposas). Puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aun, algunas veces, callarse. Puesto que ella es mi rosa.
Y volvió hacia el zorro:
-Adiós -dijo.
-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el principito, a fin de acordarse.
-El tiempo que perdiste por tu rosa hace que tu rosa sea tan importante.
-El tiempo que perdí por mi rosa... -dijo el principito, a fin de acordarse.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-. Pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa...
-Soy responsable de mi rosa... -repitió el principito, a fin de acordarse.
lunes, junio 05, 2006

Alada ninfa, con alas plateadas,
albergas en tu fuente
el resplandor tenue de unos ojos verdes,
etéreos, cristalinos
que se alzan para tocar mi pecho
y arrancar la furia del caballo salvaje
que encabrita mi pulso.
No es el mal del amor,
ni siquiera son los nervios,
son las frágiles ganas de vivir
que se escapan silenciosas
a través de mi mirar.
Tras la cortina de humo
alcanzo a verte junto a tu copa vacía,
tristes notas del piano - ¡callad!-
pues mi amor desvaría.
Tras los lamentos de tu cascada voz
aprecio los reproches que,
me haces llegar.
El pálido reflejo de la luna sin estrellas
alumbra el camposanto salteado con margaritas,
y allí entre tumbas y lápidas se encuentra mi gran amor,
al enterrarle para siempre
nunca podré secar las lágrimas que directas del alma
junto a él a otro mundo fueron a parar.
jueves, junio 01, 2006

Solamente me he sentado
ante el papel
a escribir la canción que
nos prometimos,
aquella cuyo estribillo
hoy suema amargo y desafinado.
El pez del parque ya no me devuelve la sonrisa,
quizá te ha vuelto a pertenecer
y los amaneceres sin ti a mi lado
no han sido más que repetidas veces
ver oscurecer.
y aún así te canto esta canción
aquella que te prometí
y que nunca te voy a cantar.
Parece que el tiempo se ensaña en separarnos,
quizá probablemente sea culpa de los dos,
no importa que camino tomemos ahora
en el final estaremos tú y yo.
Y aún así te canto esta canción
porque quizá algún día
la logremos canatr juntos.
miércoles, mayo 24, 2006

El domingo pasado tuve la gran suerte de poder escuchar esta historia de boca de Tai, ni que decir tiene que la historia me encantó tanto como él.
Cuento de pasiones y virtudes
martes, mayo 23, 2006

¡¡ Perversa y soñadora !!
como los besos que nos dimos
con los ojos abiertos.
¡¡Fantástica y brutal !!
como las noches a solas
saltando muros recubiertos de hiedra.
¡¡Reluciente y efímera !!
como aquella droga
que echabas al aire que respirabamos.
¡¡ Alegre y alocada !!
como nuestras charlas
en mitad de un campo de flores.
¡¡ Implacable !!
como esa respuesta
protegida por un manto de orgullo.
¡¡ Mareada !!
como la resaca al día siguiente
de tus abrazos.
¡¡ Configurame!!
Hazme volver a ser exclamaciones.
lunes, mayo 22, 2006
El gitano, la cabra y la trompeta - Quiero Sentarme en las Nubes
No es sentirme sola, es sentirme incomprendida ¿Dirijo mi vida hacia lo adecuado? ¿Mi vida me dirige a mi?Y si me encierro en
un
autismo,
y
se me esconden los sentidos
es por culpa de una
multitud
pregunta a mi psiquiatra a ver si la
culpable vas a
ser tú.
Yo hay veces que no encuentro la causa,
pero sí que veo las
consecuencias
y le digo al duendecillo que me corre por adentro
que me
gusta que me acompañe tu ausencia.
Y estoy,
más loco que ayer
pero sigo siendo
humano
porque creo que anoche lloré.
Y no, no fue por ti,
es que me siento
impotente
cuando veo a tanta gente que no entiende lo que quiero
decir
Quiero sentarme en las nubes, porque aquí no me
divierto
cada ley es un problema, cada problema otro
cuento,
cada noche lloro un poco y cada vez lloro menos
ya no me
creo los colores que me pintásteis en tiempos
No me preguntes dónde se fueron
aquellos
miedos que me hicieron comulgar.
Y no me digas dónde está el
cielo
si
nunca has visto
reflejarse las estrellas en el mar.
Todo cambia de color y de postura
si lo miras
desde el lado natural.
Todo tiene explicación según la vida,
no me tienes que enseñar a
caminar.
Quiero sentarme en las nubes, porque aquí no me
divierto
cada ley es un problema, cada problema otro
cuento,
cada noche lloro un poco y cada vez lloro menos
ya no me
creo los colores que me pintásteis en tiempos.
He colgado un columpio en las nubes, porque desde allí las cosas se ven pequeñas, incluso los problemas y la perspectiva es distinta.
Sentarme en las nubes me permite tener los pies en la tierra.